September 27, 2022
¿Alguna vez te has preguntado cómo un tratamiento tan simple como respirar oxígeno puede curar lesiones y acelerar la recuperación del cuerpo? La respuesta radica en la combinación de ciencia y tecnología. La Terapia de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) utiliza el oxígeno presiones elevadas para aprovechar principios físicos que maximizan la cantidad de este gas que llega a los tejidos del cuerpo, ayudando en su recuperación, incluso cuando el flujo sanguíneo está comprometido.
Para entender por qué la TOHB es tan eficaz, es fundamental conocer las bases físicas y fisiológicas detrás del tratamiento.
La eficacia de la TOHB se basa en principios científicos que involucran las leyes de los gases y su comportamiento bajo condiciones de alta presión. A continuación, te explicamos algunas de las leyes clave que la sustentan:
La ley de Henry establece que la cantidad de un gas que se disuelve en un líquido(como la sangre) es proporcional a la presión parcial del gas en contacto con ese líquido. En términos simples, al aumentar la presión del oxígeno en la cámara hiperbárica, se incrementa la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo.
¿Porqué es importante? En condiciones normales, la mayor parte del oxígeno en el cuerpo es transportado por la hemoglobina en los glóbulos rojos. Sin embargo, bajo presión hiperbárica, más oxígeno se disuelve directamente en el plasma, loque permite que llegue a los tejidos incluso cuando hay daño en los vasos sanguíneos o bloqueo del flujo sanguíneo, como ocurre en casos de diabetes o envenenamiento por monóxido de carbono.
Esta ley establece que a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión. Es decir, cuando aumentamos la presión, el gas ocupa menos espacio.
¿Cómo se aplica en la TOHB? Al aumentar la presión en la cámara hiperbárica, los gases, como el oxígeno, se comprimen, lo que permite que más oxígeno se integre en los alvéolos pulmonares y en el torrente sanguíneo. Esto es crucial en el tratamiento de enfermedades por descompresión, donde las burbujas de gas, formadas por la reducción rápida de la presión, se comprimen nuevamente para ser eliminadas por el cuerpo.
Esta ley enuncia que en una mezcla de gases, la presión total es la suma de las presiones parciales de cada gas. Esto implica que, cuando respiramos oxígeno al100% en una cámara hiperbárica, la presión parcial de oxígeno es mucho mayor que en condiciones normales.
¿Qué significa para la terapia? A mayores presiones parciales de oxígeno, el cuerpo recibe mucho más oxígeno que en condiciones normales, lo que es crucial para promover la regeneración de tejidos dañados.
Una vez que entendemos cómo la presión afecta el oxígeno, veamos qué ocurre en el cuerpo humano durante la oxigenación hiperbárica:
Bajo condiciones de TOHB, la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre aumenta significativamente. Normalmente, cada litro de sangre contiene aproximadamente 3 ml de oxígeno pero en una cámara hiperbárica a 3 atmósferas, la cantidad de oxígeno disponible se incrementa a 60 ml por litro de sangre.
Esto permite que los tejidos dañados, qué normalmente no recibirían suficiente oxígeno debido a bloqueos o lesiones vasculares, puedan Re oxigenarse, favoreciendo la curación. Este principios clave en el tratamiento de heridas crónicas, infecciones graves, y quemaduras.
El oxígeno también tiene un efecto bactericida, especialmente sobre los microorganismos anaerobios (bacterias que no pueden sobrevivir en presencia de oxígeno). La TOHB aumenta los niveles de oxígeno en el cuerpo, lo que activa los leucocitos (glóbulos blancos),mejorando la capacidad del sistema inmune para destruir las bacterias que causan infecciones.
Esto hace que la TOHB sea especialmente efectiva para tratar infecciones resistentes y heridas infectadas, donde los antibióticos tradicionales no son suficientes.
La TOHB también ayuda a reducir la inflamación al mejorar el flujo sanguíneo en las zonas afectadas. Alreoxigenar los tejidos y promover la formación de nuevos vasos sanguíneos(angiogénesis), se alivia la presión en los tejidos inflamados, lo que reduce el edema y el dolor.
Los efectos combinados de estas leyes físicas y fisiológicas hacen que la Terapia de Oxigenación Hiperbárica sea una herramienta clave en el tratamiento de diversas patologías:
La capacidad de la TOHB para mejorar la perfusión sanguínea en áreas dañadas o con bajo flujo sanguíneo hace que sea efectiva para tratar heridas complejas, como en el caso de úlceras diabéticas o trasplantes de piel.
Los buceadores y pilotos que sufren de descompresión encuentran en la TOHB una solución rápida para recomprimir las burbujas de nitrógeno y eliminar el gas de forma segura, evitando embolias.
La TOHB ha mostrado ser eficaz en el tratamiento de infecciones anaeróbicas, como la gangrena gaseosa, donde la hiperoxigenación destruye las bacterias anaerobias responsables.
La Terapia de Oxigenación Hiperbárica es una terapia respaldada por sólidas bases físicas y fisiológicas que explican su eficacia en el tratamiento de diversas patologías. Al aprovechar las leyes delos gases, como las leyes de Henry, Boyle y Dalton, este tratamiento mejórala oxigenación de los tejidos, incluso en situaciones donde el flujo sanguíneo está comprometido. Desde el tratamiento de heridas crónicas hasta la recuperación de pacientes con infecciones graves, la TOHB se está consolidando como una de las terapias más avanzadas en la medicina actual.
Si estás interesado en conocer más sobre cómo la TOHB puede beneficiar tu salud, en Respira Life estamos listos para ofrecerte los mejores tratamientos con tecnología de punta. ¡Agenda tú consulta hoy mismo!
1. Thom SR, "Hyperbaric Oxygen: Its Mechanisms and Efficacy," Journal of Applied Physiology, 2011.
2. Feldmeier JJ, et al. "Hyperbaric Oxygen Therapy: A Review," Journal of Clinical Medicine, 2020.
3. Hampson NB, et al. "The Role of Hyperbaric Oxygen in Enhancing Tissue Repair," Undersea and Hyperbaric Medicine, 2017.
4. Jain KK, "Textbook of Hyperbaric Medicine," Springer, 2016.